jueves, 22 de diciembre de 2016

MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS

DESTILACIÓN: 
Sirve para separar dos líquidos miscibles que tienen distinto punto de ebullición. ( Agua: 100ºC,   Alcohol etílico: 78ºC). Proceso que consiste en calentar un líquido hasta que sus componentes más volátiles pasan a la fase de vapor y, a continuación, enfriar el vapor para recuperar dichos componentes en forma líquida por medio de la condensación.


Sirve para separar un sólido de un líquido.Se usa para separar un sólido insoluble de un líquido. El estado de subdivisión del sólido es tal que lo obliga a quedar retenido en un medio poroso o filtro por el cual se hace pasar la mezcla.

 
 Sirve para separar dos líquidos inmiscibles ( Agua y aceite ). Se separan líquidos que no pueden mezclarse y tienen densidades diferentes; el líquido más denso se acumula en la parte inferior del sistema. En el laboratorio se usa un embudo de bromo, también conocido como embudo de decantación, o inclusive, embudo de separación.

EVAPORACIÓN-CRISTALISACIÓN: 
Sirve para separar un sólido disuelto en un líquido (cloruro de sodio y agua).La cristalización es un proceso químico por el cual a partir de un gas, un líquido o una disolución, los iones, átomos o moléculas establecen enlaces hasta formar una red cristalina, la unidad básica de un cristal. La cristalización se emplea con bastante frecuencia en química para purificar una sustancia sólida.


viernes, 16 de diciembre de 2016


Hogares tóxicos

"Ami Zota"

 
1. ¿Que productos químicos tóxicos podemos encontrar en el ambiente que respiramos en nuestros hogares?.
Un estudio pone de relieve los productos químicos, posiblemente perjudiciales, que hay en los horages. El aire y polvo de nuestros hogares portan toda una panoplia ( variedad ) de productos químicos tóxicos.
Un estudio publicado recientemente reafirmar lo que ya se sabia sobre el ambiente que respiramos en nuestras casas. Entre otras cosas señala que se puede encontrar fenoles, retardantes de fuego o phthalatos en el polvo de nuestros hogares.

2. ¿De dónde proceden esos productos? ¿De dentro o de fuera de los hogares?
Según Ami Zota (George Washington University) estos productos provienen de la misma vivienda y se desprenden de ciertos objetos que hay dentro, como materiales de construción, cables eléctricos, perfumes, etc.

3. ¿Donde está hecho el estudio científico?.
Para entender mejor esta exposición Zota y sus colaboradores realizando un estudio basado en 26 articulos publicados en revistas con revision de pares, además de datos aún por publicar sobre contaminantes en hogares de 14 estados EEUU. Los datos provienen tanto de areas urbanas como rurales e incluyen recintos como clegios y lugares de trabajo. El estudio se centra sólo en la exposición a estos compuestos y no en los posibles daños para la salud que puedan sólo en la exposición a estos compuestos y no en los posibles daños para la salud que puedan llevar asociados, lo que necesitaría de datos epidemiológicos sobre los habitantes de las viviendas.
  
4. ¿Cuál fue el compuesto químico más común en el aire de los horagares? ¿En qué se utiliza? ¿Qué efectos tiene sobre las ratas del laboratorio?.
El compuesto químico más común fue DEHP un phthalato usado en los plásticos flexibles, en cosméticos y en productos de aseo personal. En experimentos de laboratorio realizados con ratas se pudo comprobar que interfiere con el aparato reproductor masculino y está relacionado con el cáncer de hígado.

5. ¿Cuál fue el compuesto que más ingerían los niños de edad preescolar? ¿Qué daños potenciales puede producir?
Cuando Zota y sus colaboradores calcularon cuánta cantidad de los diferentes compuestos ingerían los niños en la edad preescolar vieron que el primero era el retardante de fuego TCEP, compuesto que está relacionado con el cáncer y daños cerebrales según experimentos en ratones. Pero no se sabe aún si la exposición a este producto químico alcanza niveles peligrosos para los humanos.

6. ¿Cómo puede afectar el DEHP a los niños?
Los niños pueden estar expuestos al DEHP si comen alimentos o toman agua contaminada con DEHP o si respiran esta sustancia en el aire. Los niños pequeños también pueden estar expuestos al chupar o tocar objetos de plástico (juguetes) o chupetes que contienen DEHP, como también al ingerir leche materna que contiene DEHP. Los niños también pueden estar expuestos al DEHP si se someten a ciertos procedimientos médicos que requieren el uso de tubos flexibles como los que se usan para administrar líquidos o medicamentos al paciente. Sin embargo, no hay evidencia definitiva de efectos adversos en niños expuestos al DEHP de esta forma.
En estudios de ratas y ratones preñados expuestos oralmente a grandes dosis de DEHP se observaron efectos sobre el desarrollo del feto, incluso defectos de nacimiento y aun muerte de fetos. En animales jóvenes se observaron alteraciones de la estructura de los huesos y de partes del cerebro, del hígado, riñón y los testículos. Estos efectos adversos sugieren que el DEHP o algunos de sus productos de degradación cruzaron la placenta y alcanzaron el feto. Por lo tanto, seres humanos expuestos durante el embarazo a niveles de DEHP suficientemente altos podrían dar a luz a bebés de bajo peso y/o con alteraciones en el desarrollo del esqueleto o el sistema nervioso, aunque no es seguro que esto ocurra. Los estudios en animales también han demostrado que el DEHP o algunos de sus productos de degradación pueden pasar de la madre a los bebés a través de la leche materna y alterar el desarrollo de los animales que lactan. Esto también podría ocurrir en seres humanos porque el DEHP se ha detectado en la leche materna.



 
7. ¿Cómo pueden afectar mi salud los ésteres de fosfato retardadores de llama?
 La exposición prolongada de trabajadores a TDCP, TCP o TPP
no produjo efectos nocivos. No hay ninguna información
disponible acerca de los otros ésteres de fosfato retardadores de
llama.
No hay suficiente información
disponible para determinar con
certeza si los ésteres de fosfato retardadores de llama producen
cáncer en seres humanos.
Los estudios de trabajadores empleados en la manufactura de
TDCP y TCP no encontraron asociaciones significativas entre
exposición y cáncer. No hay ninguna información acerca de la
carcinogenicidad de los otros ésteres de fosfato en seres
humanos.
Ratas que recibieron dosis orales de TCEP por 2 años
desarrollaron tumores del riñón. Ratones que ingirieron TCEP en
la dieta por 18 meses desarrollaron tumores en los riñones, el
hígado y el estómago, y también contrajeron leucemia. La
administración prolongada de TnBP a ratas y ratones produjo
tumores de la vejiga y el hígado, respectivamente. La
administración de TDCP en la dieta a ratas por 2 años produjo
tumores en el hígado, los riñones, los testículos y la glándula
adrenal.
Ni la EPA o el Departamento
de Salud y Servicios Humanos
(DHHS) han clasificado la carcinogenicidad de los ésteres de
fosfato tratados en este resumen. La Agencia Internacional para
la Investigación del Cáncer (IARC) determinó que TCEP no es
clasificable en cuanto a su carcinogenicidad en seres humanos.

Enlace a la página: https://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs202.pdf  

jueves, 15 de diciembre de 2016

"Algunos De Los Utensilios De Laboratorio De Física Y Química"

Bureta: Las buretas son recipientes de forma alargada, graduadas, tubulares de diámetro interno uniforme, dependiendo del volumen, de litros. Su uso principal se da entre su uso volumétrico, debido a la necesidad de medir con precisión volúmenes de líquidos a una determinada temperatura.




Matraz Kitasato: Un kitasato es un matraz comprendido dentro del  material de vidrio de un laboratorio. Sirve para realizar experimentos con agua, como destilación, recolección de gases hidroneumática (desplazamiento de volúmenes), filtraciones al vacío, etc.




Rejilla de Asbesto: La Rejilla de Asbesto es la encargada de repartir la temperatura de manera uniforme cuando esta se calienta con un mechero. Para esto se usa un trípode de laboratorio, ya que sostiene la rejilla mientra es calentada.



Matraz de Destilación: se utiliza principalmente para separar líquidos mediante un proceso de destilación. La destilación es un proceso de separación basado en la diferencia de los puntos de ebullición de los componentes de una mezcla. 



Embudo de Decantación: El embudo de decantación se utiliza principalmente para separar líquidos inmiscibles, o insolubles (no se mezclan) que se separan, por diferencia de densidades y propiedades moleculares que estos líquidos poseen. La cual mediante un tiempo se apartan en dos o más fracciones dependiendo de la cantidad de productos contenidos al interior del recipiente.


 

Aquí tenéis un vídeo de los utensilios de laboratorio de física y química: 

 https://youtu.be/thx-lG0hZcE

jueves, 1 de diciembre de 2016


EL PETRÓLEO
Según el acuerdo de la cumbre de París, los países que ahora están firmando en la ONU (Organización de las Naciones Unidas) este tratado se comprometen a rebajar sus emisiones de gases de efecto invernadero.
  
La idea es que, como máximo, no lleguemos a superar los dos grados centígrados extras de temperatura media global por encima de los niveles preindustriales. Aunque algunos climatólogos sostienen que 1,5 grados ya es desastroso y que no podemos ya evitarlos aunque queramos. La realidad es que el acuerdo de París llega tarde y hubiera sido mejor que se hubiera firmado hace 15 años o más. Se ha perdido un preciso.

Según un informe reciente de Oil Change International, si se quiere cumplir con los acuerdos de París entonces no se pueden abrir más minas de carbón o perforar nuevos campos de pozos de petróleo o gas. Incluso habría que ir cerrando ya este tipo instalaciones si se quiere cumplir con los acuerdos.

Si no se abren instalaciones nuevas y se siguen explotando las infraestructuras ya existentes en el mundo, simplemente no se podrán cumplir con las metas de los acuerdos de París y el aumento de temperatura superará los 2 grados centígrados, lo que no debería ocurrir.

Según el IPCC, para no llegar a los 2 grados de subida se necesitaría emitir un máximo de 843.000 millones de toneladas de dióxido de carbono durante 22 años, lo que significaría mantener las emisiones al ritmo anual actual.

Los cálculos de Greg Muttitt, autor del estudio, indican que las actuales reservas de carbón, petróleo y gas actualmente en uso corresponden a unas emisiones de 941.000 millones de toneladas de dióxido de carbono una vez consumidas.

Esto obligaría a no perforar más pozos o abrir nuevas minas y, por tanto, no habría que hacer nuevas exploraciones en busca de nuevos yacimientos. Esto incluiría, por supuesto, el nefasto fracking. Además, habría que sustituir las reservas actuales por fuentes de energías renovables.

No hay más sitio en la atmósfera. No se deben construir nuevas infraestructuras basadas en combustibles fósiles. Esto significa no fracking para buscar gas en RU o en cualquier otro país...
Todo el desarrollo energético necesita estar enfocado en las energías limpias de ahora en adelante”, dice Muttitt.

Un problema que tenemos como civilización es la inercia que tienen ciertos procesos económicos. Si unos inversores deciden poner su dinero en una central térmica de carbón esperan recuperar su dinero con el paso del tiempo. Lo mismo se puede decir de una mina de carbón o un campo petrolífero. Si un gobierno decide cerrar una de estas instalaciones antes de tiempo, entonces los inversores pueden perder mucho dinero y una central de cualquier tipo es algo muy caro que tarda mucho tiempo en amortizarse. Lo mismo se puede decir de una mina o un pozo petrolífero. Así que el capital se opone normalmente a medidas de este tipo.

Los analistas dicen que la inversión en fuentes de energía fósiles está ya decayendo desde los acuerdos de París.

Hay cierta luz de esperanza en este escenario, pues las alternativas ya están aquí y son rentables. Hace unos días la Abu Dhabi Water and Electricity Authority (ADWEA) confirmaba que el precio de la energía solar fotovoltaica ya ha caído a los 2,26 céntimos el Kwh.

Esto significaría que el consumo privado de este tipo de energía está al borde de la rentabilidad. La tendencia indica, además, que los precios de la energía solar fotovoltaica seguirán a la baja durante mucho tiempo.



 
EL FRACKING

El fracking es una técnica para extraer gas natural de yacimientos no conveccionales. Se trata de explotar el gas acumulado en los poros y fisuras de ciertas rocas sedimentarias estratificadas de grano fino o muy fino, generalmente pizarras o margas, cuya poca permeabilidad impide el movimiento del gas a zonas de más fácil extracción. Para ello es necesario realizar cientos de pozos ocupando amplias áreas (la separación entre ellos ronda entre 0,6 a 2 km) e inyectar en ellos millones de litros de agua cargados con un cóctel químico y tóxico para extraerlo. Se sabe que hay al menos 260 sustancias químicas presentes en alrededor de 197 productos, y algunos de ellos se sabe que son tóxicos, cancerígenos o mutagénicos.

viernes, 25 de noviembre de 2016





La materia esta formada por sustancias puras y mezclas . Las sustancias puras  son los elementos y los compuestos que se puede separar por la forma química  por ejemplo los electrosis.

jueves, 17 de noviembre de 2016

INVENTARIO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS PURAS



NOMBRE FORMULA TIPO DE SUSTANCIA PESO MOLECULAR ORG/ INORG CUIDADO
cloruro de hierro III FeCI3.6H2O sal 270,3 inorganico nocivo
carbonato de calcio CaCO3 sal 68 inorganico
sulfato de zinc ZnSO4.7H2O sal 287,54 inorganico
sulfato de cobre II CuSO4.5H2O sal 249,68 inorganico nocivo
nitrato de estroncio Sr(NO3)2 sal 211,63 inorganico comburente
nitrato de calcio Ca(NO3)2.4H2O sal 236,15 inorganico comburente
hierro Fe elemento 55,85 inorganico
aluminio Al elemento 26,98 inorganico
zinc Zn elemento 65,38 inorganico
cobre Cu elemento 63,54 inorganico
nitrato de plomo II Pb(NO3)2 sal 331,2 inorganico toxico
magnesio Mg elemento 24,31 inorganico facilmente inflamable
azufre S elemento 32,06 inorganico
hidroxido potasico KOH base 56,11 inorganico corrosivo
hidroxido sodico NaOH base 40 inorganico nocivo
hidroxido barico Ba(OH)2.8H2O base 315,48 inorganico nocivo
mercurio Hg elemento 200,59 inorganico toxico
bicarbonato de sodio NaHCO3 sal 84,01 inorganico
cloruro de sodio NaCI sal 58,44 inorganico
hidroxido de amoniaco NH4OH base 35,05 inorganico irritable
sulfato de sodio Na2SO4 base 142,04 inorganico
tiosulfato de sodio Na2S2O3.5H2O base 248,18 Inorganico
di sodio tetra borato 10 hidato Na2B4O7.10H2O base 381,37 Inorganico nocivo
sodio fosfato moro basico 2 hidrato NaH2Po4.2H2O base 156,01 Inorganico
sodio oxalato Na(COO)2 base 134 organico nocivo
bromuro potasico KBr base 119,01 Inorganico
potasio de hidrocarbonato K2Cr2O7 base 294,19 Inorganico Comburente toxico
fluoruro sodico NaF base 41,99 Inorganico toxico
potasio de tiocinato CKNS base 97,18 Inorganico nocivo
potasio ferrocianuro K4Fe(CN)3H2O base 422,41 Inorganico
potasio cromato K2CrO4 base 194,4 Inorganico irritable
sulfocianuro potasico KSCN base 158,04 Inorganico comburente nocivo
yoduro potasico Kl base 158,04 Inorganico
lauril sulfato sodico C12H25NaO4S sal 97,1 Inorganico irritable e inflmable
hidrogeno peroxido H2O2 peroxido 166,01 Inorganico Comburente corrosivo
carbono tetracloruro CCl4 derivado del halogeno 288,38 organico toxico
toluendo C6H5CH3 hidrocarburo 34,01 organico inflamable
hexametilenodiamina NH2(CH2)6NH2
153.82 organico corrosivo
sacarosa C12H22O11 disacarido 92,14 organico
albumina de huevo
proteina
organico
almidon (C6H10O5)n polisacarido 162,14 organico
xileno C6H4(CH3)2 hidrocarburo 106,17 organico Inflamable nocivo
etanol absoluto CH3CH2OH alcohol 46,07 organico inflamable
alchol metilico CH3OH alcohol 32,04 organico inflamable toxico
maltasa C12H22O11.H2O hidrato de carbono 360,32 organico
lactosa C12H22O11.H2O
360,32 organico
acetona CH3COCH3 acetona 58,08 organico inflamable
formaldehido HCHO ardeiro 30,03 organico toxico
eter de petroleo
eter
organico inflamable
carbono disulfuro CS2 sulfuro 76,14 organico irritable toxico
glicerina C3H8O3 alcohol 92,1 organico
eter etilico CH3CH2OCH2CH3
74,12 organico
benzoilo peroxido (C6H5CO)2O2
242,23 Inorganico explosivo irritable
cloruro de hierro III FeCI36H2O sal 270,3 Inorganico
hexaciano ferrato II de potasio K4Fe(CN)6.3H2O sal 422,41 inorganico
potasio sulfato amonio sulfato
sal
inorganico
potasio tartrado de sodio Nak(COO)2(CHOH)2.4H2O sal 282,23 inorganico
amonio sulfato de hierro III FeNH4(SO4)2.12H2O sal 482,2 inorganico
cloruro de bano BaCI2.H2O sal 244,28 inorganico nocivo
cloruro de magnesio MgCI2.6H2O sal 203,31 inorganico
sulfato de zinc ZnSO4.7H2O sal 287,54 inorganico irritante
cloruro puro de mercurio II HgCI2 sal 271,5 inorganico toxico
cloruro de aluminio AlCI3.6H2O sal 24,44 inorganico
cloruro de cobre II CUCI2.2H2O sal 120,48 inorganico
nitrato de plomo II Pb(NO3)2 sal 331,2 inorganico nocivo comburente
nitrato de plata AgNO3 sal 169,87 inorganico corrosivo
magnesio IV oxido MnO2 oxido 86.94 inorganico nocivo
cloruro de estaño II SnCI2.2H2O sal 225.63 inorganico nocivo
nitrato de estroncio Sr(NO)2 sal 211,63 inorganico comburente
cloruro de magnesio HgCI2.6H2O sal 203,3 inorganico
nitrato de amonio NH4NO3 sal 80,04 inorganico comburente
oxido amarillo de mercurio II HgO sal 216,59 inorganico toxico
oxalato de amonio (NH4).(COO)2 sal 142,11 inorganico novivo
nitrato de calcio Ca(NO3)2.4H2O sal 236,15 inorganico comburente
amonio de sulfato (NH4)2SO4 sal 132,14 inorganico
molibdato de amonio (NH4)6Mo7O2.4H2O sal 1235,86 inorganico nocivo
anhidro cloruro de calcio CaCI2 sal 110,99 inorganico irritante
magnesio oxido MgO sal 40,3 inorganico
sulfato de calcio CaSO4.2H2O sal 172,17 inorganico


Ordenado por nombre:


NOMBRE FORMULA TIPO DE SUSTANCIA PESO MOLECULAR ORG/ INORG CUIDADO
carbonato de calcio CaCO3 sal 68 inorganico
acetona CH3COCH3 acetona 58,08 organico inflamable
albumina de huevo
proteina
organico
alcohol metlico CH3OH alcohol 32,04 organico inflamable, toxico
almidon (C6H10O5)n polisacarido 162,14 organico
aluminio Al elemento 26,98 inorganico
amonio de sulfato (NH4)2SO4 sal 132,14 inorganico
amonio sulfato de hierro III FeNH4(SO4)2.12H2O sal 482,2 inorganico
anhidro cloruro de calcio CaCI2 sal 110,99 inorganico irritante
azufre S elemento 32,06 inorganico
benzoilo peroxido (C6H5CO)2O2
242,23 organico explosivo, irritable
bicarbonato de sodio NaHCO3 sal 84,01 inorganico
bromuro potasico Kbr base 119,01 Inorganico
carbono disulfuro CS2 sulfuro 76,14 organico irritable, toxico
carbono tetracloruro CCl4 derivado del halogeno 288,38 organico toxico
cloruro de aluminio AlCI3.6H2O sal 24,44 inorganico
cloruro de bano BaCI2H2O sal 244,28 inorganico nocivo
cloruro de cobre II CUCI2.2H2O sal 170,48 inorganico
cloruro de estaño II SnCI2.2H2O sal 225,63 inorganico nocivo
cloruro de hierro III FeCI3.6H2O sal 270,3 inorganico nocivo
cloruro de hierro III FeCI36H2O sal 270,3 inorganico
cloruro de magnesio MgCI2.6H2O sal 203,31 inorganico
cloruro de sodio NaCI sal 58,44 inorganico
cloruro puro de mercurio II HgCI2 sal 271,5 inorganico toxico
cobre Cu elemento 63,54 inorganico
di sodio tetra borato 10 hidato Na2B4O7.10H2O base 381,37 Inorganico nocivo
etanol absoluto CH3CH2OH alcohol 46,07 organico inflamable
eter de petroleo
eter
organico inflamable
eter etilico CH3CH2OCH2CH3
74,12 organico
fluoruro sodico NaF base 41,99 Inorganico toxico
formaldehido HCHO ardeiro 30,03 organico toxico
glicerina C3H8O3 alcohol 92,1 organico
hexaciano ferrato II de potasio K4Fe(CN)6.3H2O sal 422,41 inorganico
hexametilenodiamina NH2(CH2)6NH2
153.82 organico corrosivo
hidrogeno peroxido H2O2 peroxido 166,01 Inorganico Comburente corrosivo
hidroxido barico Ba(OH)2.8H2O base 315,48 inorganico nocivo
hidroxido de amoniaco NH4OH base 35,05 inorganico irritable
hidroxido potasico KOH base 56,11 inorganico corrosivo
hidroxido sodico NaOH base 40 inorganico nocivo
hierro Fe elemento 55,85 inorganico
lactosa C12H23O11.H2O
360,32 organico
lauril sulfato sodico C12H25NaO4S sal 97,1 Inorganico irritable e inflmable
magnesio Mg elemento 24,31 inorganico facilmente inflamable
maltasa C12H22O11.H2O hidrato de carbono 360,32 organico
mercurio Hg elemento 200,59 inorganico toxico
molibdato de amonio (NH4)6Mo7O2.4H2O sal 1235,86 inorganico nocivo
nitrato de amonio NH4NO3 sal 80,04 inorganico comburente
nitrato de calcio Ca(NO3)2.4H2O sal 236,15 inorganico comburente
nitrato de calcio Ca(NO3)2.4H2O sal 236,15 inorganico comburente
nitrato de estroncio Sr(NO3)2 sal 211,63 inorganico comburente
nitrato de estroncio Sr(NO3)2 sal 211,63
comburente
nitrato de plata AgNO3 sal 169,87 inorganico corrocivo
nitrato de plomo II Pb(NO3)2 sal 331,2 inorganico toxico
nitrato de plomo II Pb(NO3)2 sal 331,2 inorganico comburente, nocivo
oxalto de amonio (NH4)2(COO)2H2O sal 142,11 inorganico nocivo
oxido amarillo de mercurio II HgO sal 216,59 inorganico toxico
oxido de magnesio MgO oxido 40,3 inorganico
oxido de magnesio IV MnO2 oxido 86,94 inorganico nocivo
potasio cromato K2CrO4 base 194,4 Inorganico irritable
potasio de hidrocarbonato K2Cr2O7 base 294,19 Inorganico Comburente toxico
potasio de tiocinato CKNS base 97,18 Inorganico nocivo
potasio ferrocianuro K4Fa(CN)3H2O base 422,41 Inorganico
sacarosa C12H22O11 disacarido 92,14 organico
sodio fosfato moro basico 2 hidrato NaH2Po4.2H2O base 156,01 Inorganico
sodio oxalato Na(COO)2 base 134 organico nocivo
sulfato de calcio CaSO4.2H2O sal 172,17 inorganico
sulfato de cobre II CuSO4.5H2O sal 249,68 inorganico nocivo
sulfato de sodio Na2SO4 base 142,04 inorganico
sulfato de zinc ZnSO4.7H2O sal 287,54 inorganico
sulfato de zinc ZnSO4.7H2O sal 287,54 inorganico irritante
sulfocianuro potasico KSCN base 158,04 Inorganico comburente nocivo
tartrado de potasio y sodio Nak(COO)2(CHOH)2.4H2O sal 282,23 inorganico
tiosulfato de sodio Na2S2O3.5H2O base 248,18 Inorganico
toluendo C6H5CH3 hidrocarburo 34,01 organico inflamable
xileno C6H4(CH3)2 hidrocarburo 106,17 organico inflamable, nocivo
yoduro potasico Kl base 158,04 Inorganico
zinc Zn elemento 65,38 inorganico

(NH4)2SO4K2SO4 sal
inorganico




Ordenado por fórmula:



NOMBRE FORMULA TIPO DE SUSTANCIA PESO MOLECULAR ORG/ INORG CUIDADO
almidon (C6H10O5)n polisacarido 162,14 organico
benzoilo peroxido (C6H5CO)2O2
242,23 organico explosivo, irritable
oxalto de amonio (NH4)2(COO)2H2O sal 142,11 inorganico nocivo
amonio de sulfato (NH4)2SO4 sal 132,14 inorganico

(NH4)2SO4K2SO4 sal
inorganico
molibdato de amonio (NH4)6Mo7O2.4H2O sal 1235,86 inorganico nocivo
nitrato de plata AgNO3 sal 169,87 inorganico corrocivo
aluminio Al elemento 26,98 inorganico
cloruro de aluminio AlCI3.6H2O sal 24,44 inorganico
hidroxido barico Ba(OH)2.8H2O base 315,48 inorganico nocivo
cloruro de bano BaCI2H2O sal 244,28 inorganico nocivo
sacarosa C12H22O11 disacarido 92,14 organico
maltasa C12H22O11.H2O hidrato de carbono 360,32 organico
lactosa C12H23O11.H2O
360,32 organico
lauril sulfato sodico C12H25NaO4S sal 97,1 Inorganico irritable e inflmable
glicerina C3H8O3 alcohol 92,1 organico
xileno C6H4(CH3)2 hidrocarburo 106,17 organico inflamable, nocivo
toluendo C6H5CH3 hidrocarburo 34,01 organico inflamable
nitrato de calcio Ca(NO3)2.4H2O sal 236,15 inorganico comburente
nitrato de calcio Ca(NO3)2.4H2O sal 236,15 inorganico comburente
anhidro cloruro de calcio CaCI2 sal 110,99 inorganico irritante
carbonato de calcio CaCO3 sal 68 inorganico
sulfato de calcio CaSO4.2H2O sal 172,17 inorganico
carbono tetracloruro CCl4 derivado del halogeno 288,38 organico toxico
eter etilico CH3CH2OCH2CH3
74,12 organico
etanol absoluto CH3CH2OH alcohol 46,07 organico inflamable
acetona CH3COCH3 acetona 58,08 organico inflamable
alcohol metlico CH3OH alcohol 32,04 organico inflamable, toxico
potasio de tiocinato CKNS base 97,18 Inorganico nocivo
carbono disulfuro CS2 sulfuro 76,14 organico irritable, toxico
cobre Cu elemento 63,54 inorganico
cloruro de cobre II CUCI2.2H2O sal 170,48 inorganico
sulfato de cobre II CuSO4.5H2O sal 249,68 inorganico nocivo
hierro Fe elemento 55,85 inorganico
cloruro de hierro III FeCI3.6H2O sal 270,3 inorganico nocivo
cloruro de hierro III FeCI36H2O sal 270,3 inorganico
amonio sulfato de hierro III FeNH4(SO4)2.12H2O sal 482,2 inorganico
hidrogeno peroxido H2O2 peroxido 166,01 Inorganico Comburente corrosivo
formaldehido HCHO ardeiro 30,03 organico toxico
mercurio Hg elemento 200,59 inorganico toxico
cloruro puro de mercurio II HgCI2 sal 271,5 inorganico toxico
oxido amarillo de mercurio II HgO sal 216,59 inorganico toxico
potasio de hidrocarbonato K2Cr2O7 base 294,19 Inorganico Comburente toxico
potasio cromato K2CrO4 base 194,4 Inorganico irritable
potasio ferrocianuro K4Fa(CN)3H2O base 422,41 Inorganico
hexaciano ferrato II de potasio K4Fe(CN)6.3H2O sal 422,41 inorganico
bromuro potasico Kbr base 119,01 Inorganico
yoduro potasico Kl base 158,04 Inorganico
hidroxido potasico KOH base 56,11 inorganico corrosivo
sulfocianuro potasico KSCN base 158,04 Inorganico comburente nocivo
magnesio Mg elemento 24,31 inorganico facilmente inflamable
cloruro de magnesio MgCI2.6H2O sal 203,31 inorganico
oxido de magnesio MgO oxido 40,3 inorganico
oxido de magnesio IV MnO2 oxido 86,94 inorganico nocivo
sodio oxalato Na(COO)2 base 134 organico nocivo
di sodio tetra borato 10 hidato Na2B4O7.10H2O base 381,37 Inorganico nocivo
tiosulfato de sodio Na2S2O3.5H2O base 248,18 Inorganico
sulfato de sodio Na2SO4 base 142,04 inorganico
cloruro de sodio NaCI sal 58,44 inorganico
fluoruro sodico NaF base 41,99 Inorganico toxico
sodio fosfato moro basico 2 hidrato NaH2Po4.2H2O base 156,01 Inorganico
bicarbonato de sodio NaHCO3 sal 84,01 inorganico
tartrado de potasio y sodio Nak(COO)2(CHOH)2.4H2O sal 282,23 inorganico
hidroxido sodico NaOH base 40 inorganico nocivo
hexametilenodiamina NH2(CH2)6NH2
153.82 organico corrosivo
nitrato de amonio NH4NO3 sal 80,04 inorganico comburente
hidroxido de amoniaco NH4OH base 35,05 inorganico irritable
nitrato de plomo II Pb(NO3)2 sal 331,2 inorganico toxico
nitrato de plomo II Pb(NO3)2 sal 331,2 inorganico comburente, nocivo
azufre S elemento 32,06 inorganico
cloruro de estaño II SnCI2.2H2O sal 225,63 inorganico nocivo
nitrato de estroncio Sr(NO3)2 sal 211,63 inorganico comburente
nitrato de estroncio Sr(NO3)2 sal 211,63
comburente
zinc Zn elemento 65,38 inorganico
sulfato de zinc ZnSO4.7H2O sal 287,54 inorganico
sulfato de zinc ZnSO4.7H2O sal 287,54 inorganico irritante
albumina de huevo
proteina
organico
eter de petroleo
eter
organico inflamable